BIENVENIDOS

Hola a todos, este blog va sobre las T.I.C (Tecnologias de la Información y la Comunicación)

jueves, 27 de octubre de 2016

SEGUNDA PRACTICA

1. Componentes hardware de un ordenador.
  •  Unidad central: conjunto de dispositivos que conforman el ordenador, tales como la placa base, el microprocesador, la memoria principal, el disco duro, los conectores y los puertos.
  • Los periféricos: son los dispositivos que se conectan a la unidad central para desempeñar operaciones de entrada y salida de datos, almacenamiento o comunicación en red. la conexión puede ser de forma cableada a través de los puertos, o bien de forma inalámbrica utilizando Bluetooth, Wi-Fi, infrarrojos, etc...
2. Arquitectura de   Von Newman.

En 1945 en matemático John von Neumann introdujo el concepto de "programa almacenado" que permitía independizar el software del hardware y almacenar los programas y los datos en la memoria del ordenador. Se diferencian 5 partes en un ordenador.
  • La unidad aritmético-lógica o ALU: encargada de ejecutar todas las operaciones matemáticas y de decisión lógicas, utiliza registros donde almacenan los datos para las operaciones y sus resultados.
  • La unidad de control: gestiona las señales , lee instrucciones de la memoria y ejecuta las ordenes, utilizando la ALU para realizar los cálculos necesarios.
  • La memoria principal: espacio de almacenamiento temporal de instrucciones y datos, ordenando de manera reticular para localizar su contenido mediante direcciones.
  • El sistema de entrada/salida (E/S): permite obtener información de otros dispositivos externos y devolver los resultados obtenidos.
  • Los buses: proporcionan un medio de transporte para los datos, las instrucciones y la información de control, conectando cada una de las unidades anteriores.
todos los ordenadores están constituidos por:
  • El microprocesador: ejecuta los programas y procesa la información.
  • La memoria: contiene los programas y los datos que se están ejecutando.
  • Los periféricos: permiten la entrada, salida y almacenamiento de información, así como la comunicación con el exterior. 
  •  
3. Placa base, Chipset y microprocesador.
  • Placa base: conocida como placa madre, es el soporte donde se conectan todos los componentes que constituyen el ordenador, bien de forma directa a ella, bien a través de unas ranuras de expansión.
  • Chipset: conjunto de circuitos integrados en la placa base que determinan el tipo de procesador que puede utilizar.
  • El microprocesador: llamado procesador o CPU, es el circuito integrado central y mas complejo del ordenador. Se encarga de ejecutar el sistema operativo y las aplicaciones.
4. Tipos  de memoria.
  • Memoria RAM: componente imprescindible para el ordenador. Consiste en tener preparadas las instrucciones y los datos para que la CPU pueda procesarlos, y almacenar temporalmente el resultado de las operaciones realizadas.
  • Memoria Caché: memoria mas pequeña que la principal, pero de mayor acceso. La CPU la utiliza para reducir el tiempo de acceso a los datos ubicados en la memoria principal que se usan con frecuencia.
  • Memoria virtual: es mucho mas lenta que la memoria RAM, por lo que interesa que el sistema la utilice poco.
  • Memoria ROM-BIOS: es solo de lectura, no se puede escribir en ella, la BIOS es imprescindible para la puesta en funcionamiento del ordenador, ya que contiene instrucciones para llevar a cabo el chequeo inicial del equipo.
  • Memoria RAM-CMOS: es una cantidad de memoria incorporada en un chip de la placa base cuya función es almacenar parte de la configuración del sistema.
5. Puertos de Comunicación   y tarjetas de expansión.
- Puertos de comunicación:
  • Puerto USB: es un puerto serie con gran velocidad de transferencia de información que provee alimentación eléctrica entre el ordenador y el periférico.
  • Puerto eSATA: se utiliza para conectar dispositivos de almacenamiento internos y externos, principalmente la conexión de discos duros, discos multimedia y unidades ópticas.
  • HDMI: interfaz digital para transferir datos multimedia de alta definición de audio y de vídeo; se ha convertido en el sustituto del euroconector. 
  • Puerto de red: se emplea para conectar dispositivos de red.
  • Puerto de audio: contiene diversos conectores Jack que se utilizan para la transmisión del sonido.
  • Puerto Thunderbolt: es un puerto de alta velocidad que hace uso de tecnología óptica con capacidad para ofrecer un gran ancho de banda. 
- Tarjetas de expansión:
Son dispositivos con diversos circuitos integrados y controladores que, insertadas en sus correspondientes ranuras de la placa base, sirven para ampliar las capacidades de un ordenador.

6. Periféricos, tipos.
- De entrada:
  • El teclado: permite meter datos en el ordenador haciendo uno de las teclas que contiene. Se conecta al ordenador inalambricamente o a través de un puerto USB.
  • El ratón: dispositivo apuntador que permite desplazar un puntero por la pantalla para facilitar el manejo del entorno gráfico. Al presionar sus botones es posible efectuar ciertas acciones, dependiendo del lugar donde esté colocado el puntero. Están los ratones ópticos  y láser.
  • El escaner: dispositivo óptico que explora un documento y lo digitaliza para introducirlo en el ordenador.
  • Otros dispositivos de entrada: tabletas digitalizadoras y lápices ópticos, lectores de tarjeta, cámaras digitales, micrófono.
- De salida:
  • El monitor: permite visualizar los contenidos del ordenador, por lo que es imprescindible para manejar el sistema operativo, los programas y documentos.
  • La impresora: permiten obtener una copia impresa de la importación digital. Dependiendo del modelo, pueden conectarse al ordenador por cable, a través de la red o de la forma inalámbrica.
  • Otros dispositivos de salida: altavoces y auriculares, proyectores y plotter.
7. Dispositivos de almacenamiento.
Se utilizan para guardar la información de forma permanente. Hay 5:
  • Discos magnéticos: guardan información sobre una superficie de naturaleza magnética, como: discos flexibles, discos duros...
  • Memoria flash: sistema de almacenamiento estático que no necesita corriente para mantener guardados los datos.
  • Unidad de estado sólido: dispositivo de almacenamiento secundario de gran capacidad y alta velocidad.
  • Discos ópticos: soporte de almacenamiento digital, que consiste en un disco circular donde la información se lee y se almacena con un láser.
  • Discos magneto-ópticos: graban la información de forma magnética por la incidencia de un rayo láser y un campo magnético, y la producen por medios ópticos.
8. Dispositivos de comunicación.
  •  Tarjeta de red: para que un ordenador pueda establecer comunicación con otros dispositivos, debe disponer de una tarjeta o adaptador y tener instalado su controlador en el sistema operativo para que se pueda utilizar.
  • Concentrador y conmutador: son dispositivos que interconectan los cables de una red.
  • Punto de acceso: es posible instalarlo de manera que los ordenadores conectados por cable, se puedan conectar a la red otros dispositivos de forma inalámbrica.
  • Módem: son dispositivos que permiten enviar o recibir información a través de una linea analógica o digital.
  • Router: es un dispositivo que permite interconectar diferentes redes informáticas, seleccionando la ruta de comunicación mas adecuada para el envió de datos.
  • Dispositivo PLC: utiliza la linea eléctrica convencional para las transmisión de datos. Tienen una función similar a la de un módem, aunque en este caso utilizan la red eléctrica para la transmisión de datos.
  • Cableado de red: es uno de los medios de conexión utilizando en las redes para transmitir datos. hay tres tipos: cableado coaxial, de par trenzado y de fibra óptica.

     

No hay comentarios:

Publicar un comentario