BIENVENIDOS
Hola a todos, este blog va sobre las T.I.C (Tecnologias de la Información y la Comunicación)
lunes, 19 de diciembre de 2016
martes, 13 de diciembre de 2016
viernes, 2 de diciembre de 2016
PRACTICA 2:2wordenadorescuanticos.
2wordenadoresacuaticos: Márgenes: superior e inferior de 2 cm.
izquierdo y derecho de 2,5 cm.
Para modificar los márgenes de
un documento ve a la ficha Diseño de
página del menú principal, haz clic en
la flecha de Márgenes y elige la opción
Márgenes personalizados. Una vez
fijados, los márgenes afectan a todo el
documento. Espaciado entre párrafos: anterior y posterior de 6 ptos. Para ello:
Selecciona todo el texto, salvo
el título
Haz clic derecho sobre cualquier
párrafo y selecciona Párrafo…
del menú contextual. En Espaciado,
Anterior y Posterior escribe 6. Luego,
pulsa Aceptar
martes, 29 de noviembre de 2016
PRACTICA 1: 1wCarta y 1wsolicitud
PRACTICA 1:Se selecciona las 3 primeras
líneas, que forman el membrete de la carta, y céntralas
con el botón (en el bloque Párrafo de la pestaña Inicio
del menú principal).
Con el texto seleccionado, establece sangrías izquierda y derecha de 3 cms.
Sangría es el espacio que media entre el margen del papel y el inicio del texto. Para
fijarla, haz clic derecho en cualquier punto del párrafo y elige la opción Párrafo… del
menú emergente. A continuación, aplica la negrita y la cursiva a las primeras líneas, el nombre de la
empresa, y la cursiva a la tercera, seleccionando el texto y haciendo clic sobre los
botones que se indican. Vuelve a seleccionar las tres primeras filas y establece un borde triple a derecha e
izquierda. Para ello expande el botón de bordes de la
barra de herramientas y selecciona la última opción
(Bordes y sombreados). Para cambiar las sangrías, interlineado, alineación y espacio entre párrafos del
cuerpo de la carta, selecciona los párrafos a modificar y haz clic derecho en cualquiera
de ellos; elige la opción Párrafo del menú emergente.
1wsolicitud: La única novedad respecto a la carta es la sangría francesa (todo el párrafo adentrado salvo la primera página). Para aplicarla: selecciona los tres párrafos que empiezan con la palabra “QUE” haz clic derecho en cualquiera de ellos y selecciona la opción Párrafo… del menú emergente. en el apartado Sangría, Especial selecciona Francesa y fíjala a 1 cm. Aplica también el resto de opciones de formato (alineación de texto, división automática con guiones, ciertas palabras en negrita, interlineado, espacio entre párrafos, etc). Recuerda guardar los cambios.
1wsolicitud: La única novedad respecto a la carta es la sangría francesa (todo el párrafo adentrado salvo la primera página). Para aplicarla: selecciona los tres párrafos que empiezan con la palabra “QUE” haz clic derecho en cualquiera de ellos y selecciona la opción Párrafo… del menú emergente. en el apartado Sangría, Especial selecciona Francesa y fíjala a 1 cm. Aplica también el resto de opciones de formato (alineación de texto, división automática con guiones, ciertas palabras en negrita, interlineado, espacio entre párrafos, etc). Recuerda guardar los cambios.
sábado, 26 de noviembre de 2016
1. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA OPERATIVO
Funciones del sistema operativo.
-Administrar los
usuarios: asignando contraseñas, estableciendo permisos, etc. Los sistemas
operativos son multiusuario, por lo que varios
pueden utilizar los mismos servicios.
-Gestionar los procesos: los programas en ejecución que
necesitan recursos para realizar su tarea, los sistemas operativos son
multitarea capaces de ejecutar diferentes procesos.
-Proporcionar una interfaz gráfica de usuario que permite al
usuario comunicarse con el ordenador.
-Administrar los archivos permitiendo el acceso, la edición y
eliminación de datos en los diferentes dispositivos.
-Gestionar los recursos Hardware, asignar el procesador a los
diferentes programas, cargar las aplicaciones en la memoria, permitir la
comunicación en red, etc.
Componentes de un sistema operativo.
-Interfaz de usuario: Permite a los usuarios
interactuar con los dispositivos, ejecutar aplicaciones, etc. Asigna diferentes
permisos a cada usuario dependiendo de su función.
-Llamadas al sistema: Es el mecanismo utilizado para las
aplicaciones para solicitar servicios al sistema operativo.
-Núcleo o Kernel: Es un módulo central que constituye la
parte mas importante del sistema operativo. Responsable de facilitar a los
usuarios y a las aplicaciones accesos seguro al hardware y gestionar los
recursos a través de las llamadas al sistema.
*Gestión de
los procesos, asigna a los programas en ejecución los recursos que necesitan
para su tarea.
*Gestión de
la memoria, almacena en la memoria principal los datos que están siendo
utilizados por el procesador.
*Gestión de
archivos, proporciona todas las operaciones para utilizarlos.
*Sistema de
comunicaciones, gestiona el envío y recepción de información a través de la
red.
*Sistema de
entrada/salida, interactúa con los dispositivos y periféricos.
2.
FAMILIAS DE SISTEMAS OPERATIVOS.
- Windows: sistema operativo comercial desarrollado por la
empresa Microsoft. En la actualidad, es uno de los sistemas mas difundido entre
ordenadores de escritorio y portátiles.
- Linux: es un sistema operativo basado en UNIX y que cuenta
con multitud de distribuciones. Este sistema se popularizo rápidamente y, en la
actualidad cuenta con millones de desarrolladores que colaboran en todo el
mundo.
- Mac OS: sistema operativo comercial desarrollado por Apple
para ordenadores Macintosh. Su arquitectura esta basada en el sistema operativo
UNIX, por lo que es muy estable.
- Sistemas operativos móviles: creados para dispositivos
inalámbricos con pantallas pequeñas y táctiles, como los teléfonos y las
tabletas. El mas utilizado es Android.
- Sistemas operativos en la nube: son sistemas operativos que
interactúan con el usuario a través de un navegador web, por lo que son
independientes del dispositivo utilizado para acceder a la información.
Proporciona total disponibilidad de la información, ofrecen gran seguridad y
las aplicaciones siempre están actualizadas.
3.TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS
Cada sistema cuenta con diferentes versiones:
Cada sistema cuenta con diferentes versiones:
-Arquitectura de 32 y 64 bits: los ordenadores usan microprocesadores de 32 o 64 bits, por lo que hay que instalar una versión equivalente para obtener máximo rendimiento.
-Estándar,, profesional o empresas: las necesidades de los usuarios son diferentes en función del entorno donde utilizan el sistema operativo y sus conocimientos. esta versión reúne todas las características para el uso de un ordenador.
-Escritorio, cliente y servidor: los ordenadores que trabajan solos usan sistemas operativos de escritorio, los que trabajan como parte de una red tienen que disponer de una versión de servidor o una de cliente dependiendo de las tareas que hace cada uno.
-Monotarea y multitarea: los monotarea solo ejecutan un proceso a la vez. los sistemas operativos para ordenadores son multitarea permitiendo ejecutar varios programas.
-Monousuario y multiusuario: la diferencia radica en el numero de usuarios que pueden meterse a las aplicaciones y recursos.
-Monoprocesador y multiprocesador: los ordenadores pueden contar con uno o varios microprocesadores, para que opere bien necesita un S.O diseñado para ello, la mayoría tienen esta capacidad.
-Estándar,, profesional o empresas: las necesidades de los usuarios son diferentes en función del entorno donde utilizan el sistema operativo y sus conocimientos. esta versión reúne todas las características para el uso de un ordenador.
-Escritorio, cliente y servidor: los ordenadores que trabajan solos usan sistemas operativos de escritorio, los que trabajan como parte de una red tienen que disponer de una versión de servidor o una de cliente dependiendo de las tareas que hace cada uno.
-Monotarea y multitarea: los monotarea solo ejecutan un proceso a la vez. los sistemas operativos para ordenadores son multitarea permitiendo ejecutar varios programas.
-Monousuario y multiusuario: la diferencia radica en el numero de usuarios que pueden meterse a las aplicaciones y recursos.
-Monoprocesador y multiprocesador: los ordenadores pueden contar con uno o varios microprocesadores, para que opere bien necesita un S.O diseñado para ello, la mayoría tienen esta capacidad.
4.
TIPOS DE LICENCIAS DE SOFTWARE.
-Software
Libre o Free Software:Es un software disponible para
cualquiera que desee utilizarlo, copiarlo y distribuirlo, ya sea en su
forma original o con modificaciones.
-Copyleft: La mayoría de las
licencias usadas en la publicación de software libre permite que los programas sean modificados y
redistribuidos.
-GPL: La Licencia Pública General
GNU (GNU General Public License GPL) es la licencia
que acompaña los paquetes distribuidos por el Proyecto GNU, más una gran
varidad de software que incluye el núcleo del sistema operativo Linux.
-Debian: La licencia Debian es parte del contrato realizado entre
Debian y la comunidad de usuarios de software libre, y se denomina
Debian Free Software Guidelines (DFSG).
-Open Source: La licencia de Open
Source Initiative deriva de Debian.
-BSD: La licencia BSD cubre las distribuciones de software de Berkeley Software Distribution, además de otros programas.
-BSD: La licencia BSD cubre las distribuciones de software de Berkeley Software Distribution, además de otros programas.
-X.org: El Consorcio X distribuye X
Window System bajo una licencia que lo hace software
libre, aunque sin adherirse al copyleft.
Software con Dominio Público El Software con dominio
público es software sin copyright.
-Software Semi-libre: El Software
semi-libre es un software que no es libre pero
permite que otros individuos lo usen, lo copien, lo distribuyan y hasta lo
modifiquen.
-Freeware: Es utilizada para programas que permiten la redistribución
pero no la modificación, y que incluyen su código fuente. Es un programa gratuito. Sin embargo, no es libre.
-Shareware: Es el software disponible con el permiso para que sea
redistribuido, pero su utilización implica el pago. Es un programa distribuido
gratuitamente, pero por tiempo limitado o con algunos recursos restringidos.
-Software Propietario: El Software propietario es aquel cuya copia,
redistribución o modificación están, en alguna medida, prohibidos por su
propietario.
-Software Comercial: Es el software
desarrollado por una empresa con el objetivo de lucrar su utilización.
-Adware:
Subprograma que descarga publicidad sobre otro programa principal. Versión de programa pago,
distribuido gratuitamente con todos los recursos activos, pero por un tiempo
determinado.
-Demo:
Versión de demostración
-Crippleware:
Es un programa con menos recursos y funciones.
-Donationware:
Versión de programa en la que el autor solicita una donación,para cubrir los gastos del desarrollo del programa.
-Abandonware:
Programa cuyo desarrollo fue abandonado.
-Careware:
Licencia de programa que solicita la ayuda de donaciones para fondos de caridad y organizaciones de ayuda
humanitaria.
-Postcardaware
(o cardaware): Tipo de licencia en la que el autor solicita que una
tarjeta o postal se le sea enviada.
5.
USUARIOS Y PERMISOS.
Un usuario es cada una de las
personas que utilizan un sistema informático,algunos son:
-Root o superusuario: tiene control total sobre los recursos del
sistema, en sistemas operativos como ubuntu y android la cuenta root viene
desactivada.
-Administrador: puede gestionar y
configurar todos los recursos hardware y software.
-Estandar: puede llevar a cabo
modificaciones en sus preferencias personales pero no en la configuración del
sistema esta cuenta logra un equilibrio entre manejabilidad y seguridad.
-Invitado: usuario que tiene
restricciones por cuestiones de seguridad, por lo que solamente puede hacer
tareas limitadas, como acceder a los archivos compartidos.
Autentificar un usuario consiste en
verificar su identidad utilizando medios digitales, para que pueda acceder a su
cuenta, a la red u otros recursos.
Las cuentas de usuario permite
compartir un equipo con varias personas pero manteniendo sus propios archivos y
configuraciones.
Los permisos determinan quien puede
acceder a cada recurso y que acciones puede llevar a cabo.
6.
MAQUINAS VIRTUALES , SOFTWARE Y ESPECÍFICOS.
-Maquina virtual: es aquella que imita a un ordenador
completo. En palabras llanas, es un software que puede hacerse pasar por otro
dispositivo -como un PC- de tal modo que puedes ejecutar otro sistema operativo
en su interior. Tiene su propio disco duro, memoria, tarjeta gráfica y demás
componentes de hardware, aunque todos ellos son virtuales.
VirtualBox es uno de los programas de virtualización preferidos por miles de
usuarios en todo el mundo gracias a la combinación de características como el
hecho de que es gratuito, cuenta con soporte multiplataforma y otras muchas
opciones que facilitan la tarea de ejecutar y mantener máquinas virtuales.
Con VirtualBox las
descripciones y parámetros de las máquinas virtuales creadas se almacenan en
archivos de texto plano XML otorgando un alto grado de portabilidad y una
enorme facilidad a la hora de compartir archivos. Además, cuenta con las
populares Guest Additions.
Las Guest Additions
básicamente son módulos, controladores y aplicaciones del sistema que mejoran
el rendimiento y la usabilidad de la propia máquina virtual. Al estar ya
alojadas en el servidor solo sería necesario instalarlas, siendo posible así
obtener privilegios adicionales para tareas como compartir archivos, unidades y
periféricos.
VirtualBox funciona del
mismo modo independientemente de la plataforma que instalemos, pues es compatible
con Windows, Linux y Solaris, e incluso ofrece visualización 3D, resoluciones
para configuraciones de múltiples monitores, y muchas más opciones. Puede que
no sea la opción más rápida, pero al ser gratuita, las posibilidades que ofrece
son más que suficientes.
jueves, 10 de noviembre de 2016
TRABAJO: DISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN
Los ordenadores se conectan en red por medio de dispositivos disicos con la finalidad de compartir información, recursos y servicios. La conexión entre ellos son de dos formas:
- Cableada, utilizando cable par trenzado o fibra óptica.
- Inalámbrica, utilizando Wi-Fi, Bluetooth, telefonía móvil...
lunes, 7 de noviembre de 2016
jueves, 27 de octubre de 2016
SEGUNDA PRACTICA
1. Componentes hardware de un ordenador.
- Unidad central: conjunto de dispositivos que conforman el ordenador, tales como la placa base, el microprocesador, la memoria principal, el disco duro, los conectores y los puertos.
- Los periféricos: son los dispositivos que se conectan a la unidad central para desempeñar operaciones de entrada y salida de datos, almacenamiento o comunicación en red. la conexión puede ser de forma cableada a través de los puertos, o bien de forma inalámbrica utilizando Bluetooth, Wi-Fi, infrarrojos, etc...
martes, 11 de octubre de 2016
PRIMERA PRÁCTICA
-
Responder y buscar información sobre las consecuencias sociales de las tecnologías de la información y la comunicación.
Dificultad de comunicar ideas: Antes del chateo, nunca nadie había escrito tanto -digitalmente- y tan mal. No existe un lenguaje del chat, sino deformaciones de la lengua. Y, en este sentido, si impulsamos el chat como una diversión, estamos discapacitando al alumno.
Dificultad para relacionarnos: Tal parece que nuestra vida “virtual” ha cobrado más importancia que la real y esto está impactando de manera significativa la manera en que nos relacionamos con otras personas.
-
Brecha
digital: es
una expresión que hace referencia a la diferencia socioeconómica
entre aquellas comunidades que tienen acceso a los beneficios de la
Sociedad de la Información y aquellas que no, aunque tales
desigualdades también se pueden referir a todas las tecnologías de
la información y la comunicación (TIC).
-
Analfabetismo digital:es el nivel de desconocimiento de las nuevas tecnologías que impide que las personas puedan acceder a las posibilidades de interactuar con estas, es decir, por una parte navegar en la web, disfrutar de contenidos multimedia, sociabilizar mediante las redes sociales
-
Nativo digital: son todas aquellas personas que nacieron desde 1980 hasta la actualidad, cuando ya existía una tecnología digital bastante desarrollada y la cual estaba al alcance de muchos.
-
Adición digital: es una enfermedad mental. Así, para centrar la cuestión de las adicciones digitales en general, y de Internet en particular, se debe atender a criterios psicológicos. Cuando se produce un uso excesivo y problemático de Internet, se trata de una dependencia. Algo que es útil, beneficioso y placentero llega a convertirse en un serio problema personal, familiar, profesional y hasta de salud.
-
¿Otras consecuencias?: La escritura se va a deteriorar y la comunicación tendrá nuevos códigos, Los dedos y las manos van a adaptarse para manejar celulares y dispositivos, Perderemos la sensibilidad del ‘tono’ del mensaje, Hay una contradicción entre la longitud de los mensajes que comunicamos y la cantidad de contenido disponible, Muchos datos, pero análisis superficiales y escasos, Multitasking: procesar más información en menos tiempo, Ojos y oídos con menos sensibilidad, Estímulos virtuales van a perjudicar la dimensión de lo real.
-
¿Cómo te afecta personalmente cada una de las consecuencias anteriores? De momento no me afecta, pero seguramente llegue un dia en el que nos afecte a todos y estaremos tan enganchados que no sabremos que hacer.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)